Poesía de Paul Eluard
Pocos poetas contemporáneos han alcanzado una difusión y un reconocimiento tan universales como Paul Eluard. Su poema Libertad, por ejemplo, está entre los textos más conocidos de la última posguerra. Su poesía política, que es un ferviente y combativo cántico al poder del hombre para transformar el mundo, refleja los sentimientos del autor por la Resistencia francesa, la Guerra civil española, las luchas del pueblo griego. Su poesía amorosa, de sostenida calidad a lo largo de años, es probablemente la más leída de cuantas se han escrito en el siglo XX. Nacido en Saint-Denis, cerca de París, en 1895, Eluard comenzó a publicar en los años de la Primera Guerra Mundial, y posteriormente se vinculó con el movimiento surrealista desde los inicios de éste. Al morir, en 1952, tenía casi medio centenar de libros publicados, entre los que se destacan Capital del dolor (1926), Fácil (1935), En el rendez-vous allemand (1944), y otros. Desde 1942 hasta su muerte, militó en las filas del Partido Comunista francés.