Jon_Athan CG

Serums y Aceites

Elixires botánicos que nutren la piel y activan neurotransmisores del placer y la calma.
8 Elementos
Perfume en aceite ámbar 30 ml
Perfume en aceite ámbar 30 ml
Con pH neutro y extracto de ámbar disuelto en aceite de arroz Este perfume en aceite es más que una fragancia: es un ritual holístico encapsulado en una fórmula ecológica y biocompatible. Su composición minimalista, basada en extracto de ámbar natural y aceite de arroz de primera presión, respeta la fisiología cutánea gracias a su pH neutro, siendo ideal incluso para pieles sensibles o zonas de alta vascularización como cuello, muñecas y escote. El ámbar vegetal, además de su resonancia aromática cálida y profunda, contiene trazas de ácido succínico, potasio, magnesio y resinas terpénicas que actúan como antioxidantes, reequilibrantes nerviosos y moduladores emocionales. Su aplicación cutánea favorece la producción periférica de dopamina y serotonina, generando sensaciones de arraigo, seguridad, sensualidad y conexión espiritual. Por su parte, el aceite de arroz aporta vitamina E, omega 6, silicio y ácido ferúlico, que nutren la piel con delicadeza, mejoran la elasticidad y crean una textura envolvente no grasa que fija la fragancia sin alterar el microbioma cutáneo. Además, su acción calmante sobre los terminales nerviosos refuerza la experiencia holística del producto. --- 🌿 Beneficios holísticos e integrativos Este perfume está concebido como un catalizador emocional y energético. Su uso regular aporta beneficios como: - Regulación del sistema nervioso periférico a través de la aromaterapia botánica - Activación de la presencia consciente y la sensualidad emocional en rituales diarios - Estimulación sutil de neurotransmisores vinculados al bienestar y al empoderamiento femenino - Protección energética gracias al carácter ancestral del ámbar como amuleto natural - Hidratación ligera de zonas delicadas sin interferencia en el pH ni el tono cutáneo Perfecto para incluir en prácticas de meditación, danza libre, sesiones terapéuticas o momentos de intimidad emocional. --- ✅ Modo de uso recomendado Aplicar una pequeña cantidad directamente sobre puntos de pulso (muñecas, detrás de las orejas, base del cuello, pliegue interno del codo) realizando un suave masaje circular. Puede utilizarse en el día o en la noche, antes de eventos significativos, prácticas espirituales o como acto íntimo de autoafirmación. También puede aplicarse sobre mechones de cabello o ropa interior, creando una estela cálida que acompaña discretamente a lo largo del día. --- ⚠️ Recomendaciones y advertencias - Uso exclusivamente externo. - Evitar contacto con ojos y mucosas internas. - No presenta fotosensibilidad; apto para uso en exteriores sin riesgo de pigmentación. - Conservar en lugar fresco, seco y protegido de la luz directa. - En pieles con antecedentes de reactividad a resinas, realizar prueba de tolerancia en antebrazo antes del uso frecuente.
200.00 CUP
Topnails_Reparador total de uñas 30 ml
Topnails_Reparador total de uñas 30 ml
Fórmula botánica con allicina, pino macho y notas de ozono Más que un tratamiento cosmético, Topnails es una experiencia restauradora que actúa desde la raíz ungueal con potencia terapéutica y elegancia natural. Su composición reúne ingredientes reconocidos en fitodermatología por su capacidad antimicótica, oxigenante y fortalecedora, encapsulados en una textura ligera de alta penetración que respeta el pH local y no genera residuos oleosos. La allicina, extraída del ajo, es un compuesto sulfurado con efecto antibiótico natural, cuya acción antiséptica, antimicótica y reparadora permite eliminar progresivamente la onicomicosis sin agredir el tejido sano. Además, aporta zinc, selenio y vitamina B6, esenciales para la regeneración de la matriz ungueal, el metabolismo celular y el equilibrio sebáceo. El pino macho, rico en alfapineno, magnesio, hierro y betacarotenos, estimula la microcirculación en el lecho ungueal, fortalece desde la base y promueve el crecimiento de uñas resistentes y homogéneas. Sus propiedades antiinflamatorias naturales alivian irritación, enrojecimiento o sensibilidad periungueal. Las notas de ozono aportan un efecto oxigenante inmediato, favoreciendo la detoxificación local y activando receptores cutáneos que liberan dopamina y serotonina periférica, generando una sensación de frescura, alivio y bienestar emocional cada vez que se aplica. --- 🌿 Indicaciones clínicas y cosméticas Topnails ha demostrado eficacia en los siguientes casos: - Eliminación progresiva de onicomicosis leve y moderada - Blanqueamiento de uñas pigmentadas por productos químicos o infecciones - Endurecimiento de uñas frágiles, quebradizas o escamadas - Estimulación del crecimiento saludable en uñas detenidas o con matriz débil - Prevención de infecciones postmanicura, exposición a humedad o uso de calzado cerrado prolongado - Complemento ideal en procesos de recuperación podológica o estética ungueal avanzada --- ✅ Modo de uso recomendado Aplicar dos veces al día directamente sobre la uña y el borde periungueal, asegurando que el producto cubra tanto la superficie como la base. No retirar posteriormente. En protocolos estéticos o preventivos, aplicar una vez al día, preferiblemente en la noche, para permitir máxima absorción durante el reposo. Puede utilizarse antes o después de la manicura, y como parte de rituales de autocuidado corporal centrados en la regeneración. --- ⚠️ Recomendaciones y advertencias - Uso exclusivamente externo. - Evitar contacto con ojos y mucosas internas. - No presenta fotosensibilidad, pero se recomienda mantener uñas ventiladas durante el tratamiento. - Conservar en lugar fresco, seco y alejado de la luz directa. - En casos de onicomicosis grave o antecedentes de alergia a aliáceas o coníferas, consultar con profesional dermatológico antes de uso prolongado. - No utilizar sobre heridas abiertas o zona cutánea inflamada severamente.
200.00 CUP
After shave de propóleo 240 ml
After shave de propóleo 240 ml
Regeneración botánica postafeitado · pH neutro · fórmula resinosa El After Shave de Propóleo ofrece una experiencia postafeitado que va más allá del frescor: es un ritual de sanación cutánea, protección microbiológica y equilibrio emocional. Su fórmula con extracto puro de propóleo, reconocido por la medicina natural como antiséptico, cicatrizante y antiinflamatorio, actúa directamente sobre las microlesiones provocadas por el rasurado, regenerando la piel sin alterar su manto hidrolipídico. El propóleo contiene flavonoides, ácido cafeico, vitamina A, zinc, magnesio y compuestos fenólicos que estimulan la renovación celular, modulan la inflamación local y fortalecen la barrera dérmica. Esta sinergia vegetal genera una liberación periférica de dopamina y serotonina, creando sensaciones de alivio profundo, frescura y autoestima después del afeitado. Su textura ligera, no grasa, penetra con rapidez sin dejar residuos, dejando la piel suave, tonificada y con una fragancia cálida y resinosa que evoca nobleza y naturaleza. --- 🌿 Beneficios comprobados en cosmética masculina - Regeneración rápida de la piel tras rasurado, depilación o exfoliación facial - Prevención de irritaciones, ardor o foliculitis postafeitado - Acción bactericida natural contra patógenos cutáneos sin alterar la flora benéfica - Tonificación suave con sensación de frescor vegetal prolongada - Hidratación ligera compatible con piel grasa, mixta o sensible - Equilibrio emocional postritual por estimulación neurodermocosmética --- ✅ Modo de uso recomendado Aplicar directamente sobre la zona afeitada con suaves movimientos circulares. No enjuagar. Puede utilizarse en rostro, cuello o tórax según preferencia personal. Apto para uso diario. También puede integrarse en rituales masculinos de bienestar junto a tónicos naturales, oleatos faciales o aromaterapia. --- ⚠️ Recomendaciones y advertencias - Uso exclusivamente externo - Evitar contacto con ojos y mucosas internas - Conservar en lugar fresco y seco, protegido de la luz solar directa - Realizar prueba de tolerancia en piel con historial alérgico a productos apícolas - No aplicar sobre heridas abiertas o zonas con afecciones activas sin asesoría profesional
250.00 CUP
Aceite de Ricino 30 ml
Aceite de Ricino 30 ml
Regenerador profundo • Equilibrio corporal-emocional • Ritual botánico multibeneficio Extraído por prensado en frío, este aceite vegetal de alta pureza es un aliado tradicional en medicina natural y estética consciente. Su textura densa y poder nutritivo lo convierten en un producto esencial para rituales de bienestar integral. 🧴 Propiedades principales - Laxante natural: Estimula el tránsito intestinal de forma suave, ideal para uso externo mediante fricciones abdominales. - Antiinflamatorio y calmante: Alivia dolores musculares, articulares y menstruales al ser aplicado en forma de cataplasma tibia. - Regulador del ciclo menstrual: Utilizado en prácticas tradicionales para armonizar los ciclos, aliviar cólicos y promover la energía femenina. - Síndromes del período: Mejora la retención de líquidos, la inflamación y el malestar general asociado al ciclo. 💆‍♀️ Usos dermocosméticos comprobados - Fortalecimiento capilar: Favorece el crecimiento del cabello, cejas y pestañas, aportando densidad y brillo. - Regenerador de uñas: Fortalece cutículas y placas ungueales, ideal para tratamientos naturales y manicura terapéutica. - Antiedad natural: Reduce líneas finas, aporta firmeza y mejora la apariencia del contorno facial. - Tratamiento para pieles secas o con eczema: Hidrata profundamente y promueve la reparación celular. - Mascarilla nocturna nutritiva: Aplicado con suaves masajes, activa la microcirculación y revitaliza la piel. 🌸 Formulado sin solventes, conservantes artificiales ni fragancias. Apto para todo tipo de piel y cabello. Elaborado con fitoingredientes cubanos seleccionados bajo estándares de sostenibilidad emocional y eficacia tradicional.
200.00 CUP
Aceite de coco 30 ml
Aceite de coco 30 ml
Protección ancestral • Hidratación intensa • Belleza en cada ritual Un aceite vegetal puro, obtenido por prensado en frío, que representa la esencia tropical de la medicina natural tradicional. Su poder humectante y antiséptico lo convierten en un aliado infalible para el cuidado dermocosmético diario, tanto en contextos terapéuticos como estéticos. 🌿 Usos comprobados y funcionales - Tratamiento para las guardias: Aplicado en zonas expuestas, previene irritaciones, infecciones y rozaduras asociadas al uso de ropa ajustada o condiciones ambientales adversas. - Antibacteriano natural: Ayuda a proteger la piel contra microorganismos, ideal para niños, personas en movilidad o actividades al aire libre. - Antiinflamatorio suave: Calma la piel después de picaduras, quemaduras menores o fricciones prolongadas. 💆‍♀️ Beneficios dermocosméticos - Hidratación profunda y sostenida: Repara zonas secas como codos, rodillas y talones, devolviendo suavidad y elasticidad. - Fortalecimiento capilar: Nutre el cuero cabelludo, controla el frizz y aporta brillo en puntas dañadas. - Desmaquillante natural: Ideal para pieles sensibles, retirando impurezas sin alterar el equilibrio cutáneo. - Anti edad vegetal: Rico en antioxidantes que revitalizan, tonifican y promueven una apariencia radiante. - Base para aromaterapia o mezclas botánicas: Potencia aceites esenciales como lavanda, naranja dulce o palo santo en rituales terapéuticos. 🌸 Libre de fragancias sintéticas, conservantes y agentes químicos agresivos. Elaborado con coco orgánico de origen cubano, respetando el ritmo natural de tu piel y la energía viva del entorno.
200.00 CUP
Aceite de almendras 30 ml
Aceite de almendras 30 ml
✨ El aceite de almendras dulces, extraído por presión en frío de Prunus amygdalus, es uno de los óleos vegetales más nobles y versátiles dentro de la medicina natural, la dermocosmética holística y la reflexología sensorial. Su fitoquímica rica en ácidos grasos esenciales, tocoferoles, fitoesteroles, escualeno vegetal y trazas de minerales como zinc y magnesio, lo convierten en un activo profundamente regenerador, calmante y embellecedor. Desde el enfoque de calidad de vida, el aceite de almendras nutre tejidos conectivos, mejora la función barrera cutánea, estimula la síntesis de colágeno y aporta una sensación de seguridad emocional gracias a su textura cálida y envolvente. Es ideal para pieles reactivas, cuerpos fatigados y mentes sobreestimuladas. En higiene bucodental, se utiliza como base para fórmulas oleosas en enjuagues oil pulling, ayudando a arrastrar toxinas bucales, aliviar inflamaciones en encías sensibles y regenerar la mucosa. Se recomienda una cucharada durante 10 minutos en ayunas cada mañana por ciclos de 21 días. Para las uñas, fortalece la queratina, suaviza las cutículas y evita la descamación. Se puede aplicar directamente en uñas y masajear las cutículas por las noches. Frecuencia diaria durante 10 días, luego mantenimiento 3 veces por semana. En el cabello, es excelente como reparador de puntas, acondicionador profundo y calmante del cuero cabelludo con tendencia a eccemas o caspa seca. Se recomienda mezclar con unas gotas de aceite esencial de lavanda o romero, masajear el cuero cabelludo y dejar actuar 30 minutos antes del lavado. Frecuencia 2 veces por semana. En la piel, hidrata, regenera y calma irritaciones, siendo ideal en casos de dermatitis atópica, estrías recientes, piel seca o post exposición solar. Aplicar puro o mezclado con extractos botánicos como caléndula o manzanilla, en movimientos circulares ascendentes. Uso diario después del baño o ducha. A nivel neurocerebral y emocional, tiene un efecto sedante suave, reconfortante. Aplicado en reflexología podal o sobre el plexo solar, favorece la integración emocional y el descanso reparador. Se sugiere usarlo en masajes nocturnos o como base para rituales de reconexión interior 2–3 veces por semana. Casos puntuales en dermatología donde se recomienda incluyen piel sensible infantil, eccema leve, resequedad extrema en manos por uso de jabones agresivos, escamas en cuero cabelludo y piel madura con pérdida de elasticidad. Cosméticamente, puede sustituir a siliconas sintéticas en productos de acabado, a lanolina en bálsamos labiales, y a aceites más pesados como el de aguacate en pieles que requieren textura ligera pero efectiva. Entre los tópicos de la cosmética natural europea, el aceite de almendras puede sustituir al aceite de jojoba en formulaciones para piel sensible, al de coco en productos capilares sin efecto comedogénico, y al aceite de oliva en bálsamos faciales por su tacto más delicado y rápida absorción. Además, es considerado un portador noble para aceites esenciales en tratamientos aromaterapéuticos por su neutralidad sensorial.
200.00 CUP
Aceite de manzanilla 30 ml
Aceite de manzanilla 30 ml
✨ El aceite de manzanilla, extraído principalmente de las flores de Matricaria chamomilla o Chamaemelum nobile, es un activo fitoquímico de alto valor terapéutico y estético. Su perfil molecular, dominado por alfa-bisabolol, camazuleno, flavonoides, cumarinas y ácido salicílico natural, lo convierte en un regulador emocional, antimicrobiano, antiinflamatorio y dermoestabilizante. En salud general, este aceite promueve la relajación del sistema nervioso, mejora la digestión, y ofrece alivio en estados inflamatorios crónicos. Es recomendado como modulador neurovegetativo en casos de ansiedad leve, insomnio y desequilibrio hormonal asociado al estrés. Se aplica mediante aromaterapia en inhalaciones profundas durante 5 minutos antes de dormir o en momentos de tensión emocional, de forma diaria. En higiene bucodental, el aceite de manzanilla actúa como calmante gingival, antiséptico suave y regenerador mucoso. Su uso es ideal en enjuagues diluidos (3 gotas por 20 ml de agua tibia) después del cepillado, especialmente en pacientes con gingivitis o sensibilidad bucal. Se recomienda aplicar 2 veces al día durante periodos de 2 a 3 semanas. En el cuidado capilar, nutre el cuero cabelludo sensible, reduce caspa inflamatoria, y otorga luminosidad a cabellos claros. Se sugiere aplicar 5 gotas mezcladas con aceite base (como jojoba o almendra) en masajes circulares, dejando actuar 30 minutos antes del lavado. Ideal 2 veces por semana. Para las uñas, es eficaz en casos de cutículas inflamadas, uñas encarnadas o post-traumatismos. El modo recomendado es un baño tibio con 10 gotas en agua por 10 minutos, seguido de aplicación directa sobre la zona con un bastoncillo. Uso diario durante 7 días y luego 3 veces por semana como mantenimiento. En la piel, su poder antiinflamatorio y calmante es útil en dermatitis, rosácea, acné inflamatorio, quemaduras solares y pieles reactivas. Se aplica diluido (5 gotas por cada 10 ml de aceite base) sobre el área afectada, preferiblemente en la noche. En casos agudos, 2 veces por día durante 10 días; luego continuar 3 veces por semana según evolución. A nivel neurocerebral, sus compuestos volátiles influyen positivamente sobre el sistema límbico, ayudando a modular emociones como tristeza, irritabilidad o agotamiento mental. En sesiones meditativas o rituales de relajación, se recomienda usar en difusor ambiental o aplicarlo sobre puntos reflejos (muñecas, sienes, plexo solar). Cosméticamente, su suavidad y perfil sensorial lo convierten en el aliado perfecto para cremas faciales, bálsamos postsolar, lociones infantiles y aceites antiestrés. Además, su vibración emocional asociada a la calma, la ternura y la aceptación lo hace ideal en protocolos de autocuidado femenino, especialmente en rituales de empoderamiento y reconexión emocional.
200.00 CUP
Aceite de mango 30 ml
Aceite de mango 30 ml
✨ El aceite de mango, extraído de la semilla del fruto (Mangifera indica), es un poderoso activo dermonutricional con propiedades regeneradoras, emolientes, antioxidantes y suavizantes. Su fitoquímica esencial está conformada por ácido oleico, ácido linoleico, ácido esteárico, escualeno vegetal, tocoferoles (vitamina E), polifenoles, fitoesteroles y trazas de magnesio y calcio. Esta sinergia lo convierte en un vehículo terapéutico para promover la salud física, emocional y estética desde una perspectiva integrativa. En salud general, el aceite de mango favorece la regeneración celular, la modulación inflamatoria y el equilibrio del sistema nervioso autónomo. Aplicado en el plexo solar o en la planta de los pies en rituales nocturnos, puede inducir una sensación de descanso profundo y restauración emocional. Frecuencia recomendada: 3 veces por semana en sesiones de autoaplicación sensorial. En higiene bucodental, se recomienda en fórmulas de oil pulling por su acción antibacteriana, cicatrizante y protectora de la mucosa oral. Su suavidad lo hace apto para personas con encías sensibles o lesiones recurrentes. Se usa una cucharada en ayunas, enjuagando la boca por 10 minutos, durante 21 días. Para las uñas, su perfil lipídico profundo repara cutículas, fortalece la lámina ungueal y previene infecciones. Se aplica directamente sobre uñas y cutículas en la noche, masajeando con movimientos circulares. Uso diario durante 2 semanas y luego 2 veces por semana como mantenimiento. En el cabello, el aceite de mango actúa como restaurador capilar en casos de puntas abiertas, pérdida de brillo y cuero cabelludo sensibilizado. Se utiliza como mascarilla prelavado, mezclando con aceites esenciales (por ejemplo, ylang ylang o geranio), dejándolo actuar 20 a 30 minutos antes del shampoo. Frecuencia ideal: 2 veces por semana. Sobre la piel, es un hidratante no comedogénico que nutre sin obstruir poros, calma irritaciones leves y restaura la elasticidad en pieles maduras o expuestas al sol. Se recomienda aplicar después del baño, puro o combinado con extractos botánicos, en masajes ascendentes. En casos de dermatitis leve o deshidratación aguda, aplicar 2 veces al día durante 10 días. A nivel neurocerebral y emocional, su aroma cálido y su tacto aterciopelado inducen estados de tranquilidad y apertura emocional. En rituales de meditación, puede colocarse en muñecas, sienes o en difusores para inhalaciones conscientes. Idealmente se utiliza en momentos de transición emocional o rituales de empoderamiento femenino, entre 1 a 3 veces por semana. En dermatología, se recomienda en casos de eccema leve, quemaduras superficiales, irritaciones por afeitado o post-depilación, y como bálsamo reparador en pieles con daño solar acumulado. En cosmética infantil, por su suavidad, es útil en cremas emolientes para zonas sensibles como pliegues o mejillas. En los tópicos de la cosmética natural europea, el aceite de mango puede sustituir al aceite de coco en formulaciones que requieren menor comedogenicidad, al aceite de germen de trigo en tratamientos antioxidantes para pieles maduras sin el riesgo de rancidez, y al aceite de karité como componente hidratante en cremas faciales con textura ligera y mayor penetración 🌞🥭
200.00 CUP