Savia's Holguín

Aceites naturales y Oleatos

¿Qué es un aceite natural o un aceite virgen? Aceite es aquel que se obtiene directamente del fruto o de la semilla por un proceso de prensado, que generalmente es prensado en frío, ejemplos: el aceite de coco, sésamo, maní, oliva, almendras, semilla de uva, argán, jojoba, etc. ¿Qué es un OLEATO? Oleato es aquel que se obtiene a partir del proceso de maceración o infusión de determinadas materias primas naturales en un aceite base. Éstas materias primas generalmente son plantas cuyas propiedades son sumamente beneficiosas para el cuidado del cabello y la piel, tales como menta, jengibre, orégano, ajo, cúrcuma, sábila, pétalos de rosas, etc. Esto permite que las propiedades y beneficios de la planta se incorporen al aceite base además de mantener las del propio aceite. En Savia utilizamos como aceites base para hacer los oleatos el aceite de coco, oliva, sésamo, maní, semilla de girasol. ¿Qué es un aceite esencial? Éstos se obtienen generalmente por la técnica de destilación con vapor de agua (aunque existen otras). De ésta forma se obtiene, como su nombre indica, la esencia de la planta, el aceite natural que esa planta tiene. Son aceites sumamente concentrados que cuando están en su estado puro no deben usarse directamente sobre la piel (a menos que estés calificado para ello) sino mezclado con medida en un aceite portador (al mezclar un aceite esencial con un aceite portador a esto también se le conoce como oleato) Además se diferencian de los otros aceites y oleatos por el precio especialmente caro en algunos ya que para obtener una pequeña cantidad se necesita de un gran volumen de la materia prima. En Savia disponemos de aceites esenciales para enriquecer algunos productos y aportar aroma.
10 Elementos
ACEITE PEDICULICIDA 90 mL
ACEITE PEDICULICIDA 90 mL
Preparado y mezclado cuidadosamente usando el poder ancestral de tres ingredientes botánicos: - Oleato de Árbol de Neem Con propiedades insecticidas y pediculicidas, es uno de los remedios naturales más efectivos para tratar y prevenir el contagio de piojos. Al aplicarse en el cuero cabelludo interfiere con el ciclo vital de éstos, impidiendo su reproducción. - Oleato de Añil Cimarrón (Indigofera suffruticosa) Es muy eficaz contra los piojos en diferentes estadios de su desarrollo, incluyendo huevos (liendres). También ayuda a aliviar el picor. Estudios han demostrado que el extracto de esta planta puede causar daños a la estructura externa de los piojos y obstruir sus espiráculos respiratorios.  - Oleato de Laurel Repelente natural, además tiene acción antiséptica. Este producto es 100% natural, no contiene químicos, ni fragancias añadidas. Es seguro de usar incluso en niños y niñas pequeños, no daña el cuero cabelludo ni tampoco reseca el cabello. MODO DE USO - Humedecer ligeramente el cabello. - Aplicar sobre el cuero cabelludo y peinar para distribuir por todo el cabello, dejar actuar por 30 min. - Luego dividir en pequeñas secciones y peinar cada una de ellas utilizando el peine (lendrera). Es importante utilizar este peine ya que te va a permitir retirar correctamente los piojos y las liendres del cabello desde la raíz haciendo más efectivo el tratamiento. - Concluido el proceso, lavar el cabello con champú y enjuagar con abundante agua, luego aplicar una solución de vinagre para ayudar a despegar las liendres y eliminar las liendres que no fueron retiradas en la primera parte del proceso. (si es asmático o tiene una base alérgica que le impida realizar éste paso, puede hacerlo) - Cubrir el cabello, y dejar actuar por 30 min. Después volver a pasar el peine lendrera. - Enjuagar con abundante agua y terminar el proceso de lavado como de costumbre. - Repetir el tratamiento a los 3 a 7 días para asegurarse de eliminar completamente la infección aunque en casos más severos será necesario extender el tratamiento por 4 a 6 semanas, aplicando el producto y repitiendo el modo de uso cada 7 días. MODO DE USO PREVENTIVO - Aplicar una fina capa del producto por toda la línea del cabello y detrás de las orejas, poner unas gotas en la palma de las manos y distribuir por el resto del cabello, peinar como de costumbre. Esto evitará que el piojo pueda adherirse al cabello y sobrevivir. RECOMENDACIONES EXTRAS - Añadir 4 cucharadas del producto al champú y al acondicionador (recipiente lleno) y usarlos como los productos para el lavado del cabello mientras dure la infección o se mantenga el foco. - Si NO desea aplicar el aceite directamente porque las características de su cabello o cuero cabelludo no se lo permiten, tiene demasiado cabello. Puede realizar una mezcla del producto con acondicionador o mascarilla de tratamiento y agua, sería en las siguientes cantidades: 1:1 del aceite y de la crema, a ésta mezcla le agregas agua de a poquitos hasta lograr una consistencia semi fluida. El "modo de uso" es el mismo, si hay que tener en cuenta NO aplicar en exceso, la mezcla restante puede almacenarse para un próximo uso.
460.00 CUP
OLEATO DE CEBOLLA 🧅
OLEATO DE CEBOLLA 🧅
Las propiedades de la cebolla para el cabello son ampliamente reconocidas en la medicina natural y en la cosmética, y el oleato las concentra de manera efectiva: 👉🏻 *Estimula el crecimiento capilar:* Este es uno de los beneficios más populares y buscados del oleato de cebolla. La cebolla es rica en azufre, un componente esencial de la queratina, la proteína principal del cabello. El azufre ayuda a mejorar la producción de colágeno y la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, lo que puede nutrir los folículos pilosos y promover un crecimiento de cabello más fuerte y rápido. 👉🏻 *Reduce la caída del cabello:* Al fortalecer los folículos y mejorar la salud general del cuero cabelludo, el oleato de cebolla puede ayudar a disminuir la pérdida excesiva de cabello y la fragilidad, haciendo que las hebras sean más resistentes a la rotura. 👉🏻 *Combate la caspa y la picazón:* La cebolla posee propiedades antimicrobianas, antibacterianas y antifúngicas debido a sus compuestos azufrados y flavonoides (actúan como antioxidantes). Estas propiedades son muy efectivas para combatir los hongos y bacterias que suelen causar la caspa, el picor y otras irritaciones del cuero cabelludo. 👉🏻 *Regula el exceso de grasa:* Para las personas con cabello graso, el oleato de cebolla puede ayudar a equilibrar la producción de sebo en el cuero cabelludo, reduciendo la oleosidad sin resecar demasiado. *Cómo usar el oleato de cebolla en el cabello* El oleato de cebolla puede incorporarse a tu rutina capilar de varias maneras: 👉🏻 *Mascarilla pre-lavado:* Aplica el oleato directamente sobre el cuero cabelludo y el cabello, masajeando suavemente. Déjalo actuar durante al menos 30 minutos a una hora antes de lavar el cabello con champú. Para potenciar los efectos, puedes cubrir tu cabeza con una toalla caliente o un gorro de ducha. 👉🏻 *Enriquecer tu champú o acondicionador:* Agrega de 2 a 4 cucharadas de oleato de cebolla a tu champú o acondicionador habitual para beneficiarte de sus propiedades con cada lavado. Un detalle a tener en cuenta al momento de usar oleato de cebolla es su olor característico. Aunque al macerarse en aceite el olor se suaviza considerablemente, además ésto no es motivo de preocupación ya que una vez lavado el cabello el olor no permanece. *Al igual que con cualquier remedio natural, la constancia es clave para ver resultados. Utilízalo 2 veces por semana.* Si es primera vez que utilizas éste o cualquier oleato sobre el cuero cabelludo, REALIZA PRIMERO una prueba de parche en una pequeña área de la piel (por ejemplo, detrás de la oreja o en el antebrazo) para asegurarte de que no haya irritación o reacción alérgica ya que todos los organismos son diferentes. Insistimos en que si presentas alguna afección cutánea en el cuero cabelludo o una caída de cabello severa, es recomendable consultar a un dermatólogo antes de iniciar cualquier tratamiento natural. Recuerda que los productos naturales no son medicamentos.
250.00 CUP
OLEATO DE JENGIBRE 🫚
OLEATO DE JENGIBRE 🫚
Es un producto natural que ofrece una serie de ventajas para la salud capilar. 👉🏻 *Estimula la circulación sanguínea del cuero cabelludo:* El jengibre contiene compuestos como el gingerol que promueven el flujo sanguíneo. Una mejor circulación en el cuero cabelludo significa que los folículos pilosos reciben más nutrientes y oxígeno, lo que favorece un crecimiento capilar más rápido y saludable. Esto puede traducirse en una melena más fuerte y densa. 👉🏻 *Nutrición y fortalecimiento del cabello:* El jengibre es rico en vitaminas (como la B6), minerales (como el magnesio y el potasio), ácidos grasos y antioxidantes. Estos nutrientes esenciales fortalecen los folículos pilosos desde la raíz, lo que puede prevenir la caída del cabello, reducir la rotura y minimizar la aparición de puntas abiertas. 👉🏻 *Aporta brillo y suavidad:* Al nutrir profundamente las hebras capilares, el oleato de jengibre puede mejorar la textura del cabello, dejándolo más suave, manejable y con un brillo natural. Puede ser especialmente útil para cabellos secos o encrespados, ayudando a sellar la humedad y reducir el frizz. 👉🏻 *Protección antioxidante:* Los antioxidantes presentes en el jengibre combaten el daño causado por los radicales libres, los cuales pueden debilitar el cabello y contribuir al envejecimiento prematuro. Esta protección ayuda a mantener la integridad de las fibras capilares y a preservar el color natural del cabello, retrasando la aparición de canas. *Cómo usar el oleato de jengibre en el cabello* 👉🏻 *Masaje capilar pre-lavado:* Masajea suavemente el oleato directamente sobre el cuero cabelludo y el cabello, desde las raíces hasta las puntas. Deja actuar durante al menos 30 minutos (o incluso toda la noche) antes de lavar con tu champú habitual. 👉🏻 *Añadir al champú o acondicionador:* Incorporar de 2 a 4 cucharadas de oleato de jengibre a tu champú o acondicionador para potenciar sus beneficios. 👉🏻 *Sérum para puntas para cabello rizado:* Aplica una pequeña cantidad en las puntas del cabello húmedo después de lavarlo para sellar la hidratación y prevenir las puntas abiertas. O también puedes usarlo para romper el cast después de hacer tu rutina de definición. *Al igual que con cualquier remedio natural, la constancia es clave para ver resultados. Utilízalo 2 veces por semana.* Si es primera vez que utilizas éste o cualquier oleato sobre el cuero cabelludo, REALIZA PRIMERO una prueba de parche en una pequeña área de la piel (por ejemplo, detrás de la oreja o en el antebrazo) para asegurarte de que no haya irritación o reacción alérgica ya que todos los organismos son diferentes. Si tienes alguna condición capilar o cutánea preexistente, es aconsejable consultar con un dermatólogo antes de incorporar nuevos tratamientos. Recuerda que los productos naturales no son medicamentos.
250.00 CUP