
"...el verso está nutrido con savia de la tierra..." Rubén Darío La savia es el elixir de vida, la esencia misma de las plantas. En "Savia" nos apropiamos de ella y la ponemos en tus manos convertida en aceites, aromas, sérums... Savia, la naturaleza en tus manos.❤️🌿 Llame antes o contacte por SMS o WhatsApp Horario irregular. Contamos con entrega a DOMICILIO con costo adicional. Recibimos pagos en efectivo y transferencia, USD, MLC, EURO, CAD de acuerdo al cambio vigente al momento de la compra.
Ver más...¿Qué es un aceite natural o un aceite virgen? Aceite es aquel que se obtiene directamente del fruto o de la semilla por un proceso de prensado, que generalmente es prensado en frío, ejemplos: el aceite de coco, sésamo, maní, oliva, almendras, semilla de uva, argán, jojoba, etc. ¿Qué es un OLEATO? Oleato es aquel que se obtiene a partir del proceso de maceración o infusión de determinadas materias primas naturales en un aceite base. Éstas materias primas generalmente son plantas cuyas propiedades son sumamente beneficiosas para el cuidado del cabello y la piel, tales como menta, jengibre, orégano, ajo, cúrcuma, sábila, pétalos de rosas, etc. Esto permite que las propiedades y beneficios de la planta se incorporen al aceite base además de mantener las del propio aceite. En Savia utilizamos como aceites base para hacer los oleatos el aceite de coco, oliva, sésamo, maní, semilla de girasol. ¿Qué es un aceite esencial? Éstos se obtienen generalmente por la técnica de destilación con vapor de agua (aunque existen otras). De ésta forma se obtiene, como su nombre indica, la esencia de la planta, el aceite natural que esa planta tiene. Son aceites sumamente concentrados que cuando están en su estado puro no deben usarse directamente sobre la piel (a menos que estés calificado para ello) sino mezclado con medida en un aceite portador (al mezclar un aceite esencial con un aceite portador a esto también se le conoce como oleato) Además se diferencian de los otros aceites y oleatos por el precio especialmente caro en algunos ya que para obtener una pequeña cantidad se necesita de un gran volumen de la materia prima. En Savia disponemos de aceites esenciales para enriquecer algunos productos y aportar aroma.
¿Qué es la saponificación? La saponificación es el proceso a través del cual se mezcla un aceite, vegetal o animal, con hidróxido de sodio (también conocido como sosa cáustica) para crear jabón. Existen dos métodos de saponificación: - Saponificación en caliente - Saponificación en frío, que es la utilizada para elaborar nuestros jabones. Este método se vale únicamente del calor generado por la reacción química al unir la sosa con la grasa. Mediante la saponificación en frío las propiedades nutritivas de los aceites se conservan mejor ya que el calor no los deteriora como sí sucede en un proceso caliente. La saponificación en frío se utiliza para crear jabones sólidos o en pastilla. ¿Qué beneficios trae a la piel utilizar jabones artesanales? 1- La mayoría tienen ingredientes de origen natural Esta es quizá la mejor razón para usar jabones artesanales, gracias a esto tienen muchas propiedades para la piel y los beneficios de cada ingrediente se aprovechan al máximo. 2 - No suelen tener conservadores ni aditivos Incluso hay algunos (como los jabones de Savia) que NO contienen fragancias o perfumes, sino que son creados con aceites naturales para cuidar tu cuerpo y darles un aroma fresco. 3 - Remueven las impurezas de la piel Este tipo de jabones son excelentes para el cuidado de la piel porque la limpian suavemente, remueven las impurezas a profundidad y exfolian todo tipo de pieles, incluso las más sensibles. 4 - Ayudan a calmar la piel Los jabones de origen botánico respetan el estado natural de la piel, por lo que tienen un efecto calmante que, de acuerdo a sus ingredientes, pueden contrarrestar los síntomas de irritación. 5 - Nutren la piel con vitaminas que le devuelven la elasticidad. Generalmente, el proceso de saponificación en frío permite que mantengan todas las propiedades naturales de sus ingredientes; por lo que conservan prácticamente intactas las vitaminas y nutrientes que ayudan al cuidado de la piel. 6 - Hidratan y evitan la resequedad Los jabones artesanales limpian e hidratan al mismo tiempo gracias al potencial de sus ingredientes de origen botánico que les permiten aportar un nivel extra de hidratación muy conveniente para que tu piel se mantenga tersa y sana. 7 - Equilibran el pH de la piel Sus ingredientes activos, al ser naturales, ayudan a restablecer y mantener el equilibrio en el pH de la piel para evitar que la barrera de la piel se debilite y quede expuesta a infecciones, manchas o hiperpigmentación. 8 - Son respetuosos con el medio ambiente Como no contienen ingredientes químicos ni sintéticos, no contaminan. Otro punto importante de los jabones de Savia es que sin sin aromas añadidos, ésto los vuelve compatibles con todo tipo de piel. ¿Cómo hacer que tu jabón artesanal dure más tiempo luego de comenzar su uso? - Manténlos en un lugar seco. - Usa una jabonera que permita un buen drenaje. - Úsalos con agua fría o tibia, NO caliente.
Los sérums faciales son productos cosméticos que permiten nutrir e hidratar la piel a unos niveles increíbles, siendo mucho más eficaces que las habituales cremas hidratantes. Su secreto es que cuentan con una concentración de principios activos mucho más alta que la que ofrecen las demás lociones, y por ello son capaces de llegar a hidratar y reparar las capas más internas de la piel. Son excelentes también para reducir arrugas, rejuvenecer la piel y aportarle una gran luminosidad al rostro, pues hay un sérum para cada necesidad específica. ¿Cómo aplicar el sérum facial correctamente? El proceso es muy sencillo y consiste en los siguientes pasos: Limpia tu piel con un gel limpiador o jabón facial y agua a temperatura ambiente. (Nunca agua caliente) Vierte unas 2 o 3 gotas de sérum en la yema de los dedos y ve aplicándolo por todo el rostro dando pequeños toques hasta que veas que la piel lo ha absorbido por completo. Por último, aplica tu crema hidratante habitual y listo. En el caso de que también utilices un tónico facial para cerrar los poros y refrescar la piel, es importante que el sérum lo apliques después de este. El orden correcto sería el siguiente: limpieza - tónico - sérum - crema hidratante - protector solar (fundamental en la rutina de cuidado facial de día) Puedes realizar la aplicación 1 o 2 veces al día, por la mañana y por la noche. Si solo vas a hacerlo en una ocasión, prefiere la aplicación nocturna para que así la piel esté perfectamente preparada y nutrida para llevar a cabo el proceso de regeneración celular.
El incienso es una preparación de resinas aromáticas vegetales, a las que a menudo se añaden aceites esenciales de origen animal o vegetal, de forma que al arder desprenda un humo fragante con fines religiosos, terapéuticos o estéticos. Ayuda a crear atmósferas calmadas, además de tener beneficios para la salud tales como: - Ayuda a reducir cuadros de ansiedad y depresión. - Limpia el aire: además de aromatizar, tiene propiedades antisépticas. - Favorece la conciliación del sueño: ayuda a relajarnos para conseguir un estado ideal que nos permita dormirnos rápido y disfrutar de un sueño de calidad. Al igual que las plantas y las flores, los inciensos, gracias a sus componentes naturales, son excelentes alternativas para aromatizar las estancias sin la necesidad de recurrir a perfumes sintéticos o químicos. Sin embargo, es importante asegurarse de que, en efecto, todos los ingredientes de estas preparaciones sean naturales, ya que podrían afectar la composición del humo que éste despide y tornarse dañinos para la salud. Podrás comprobar su calidad fijándote en la cantidad de fumareda que genere, la cual debe ser moderada a tenue, nunca excesiva. Para avivar una varita de incienso debes colocarla al fuego directo y mantenerla en contacto hasta que se atice; déjala arder por unos 10 segundos. Usualmente, ésta se extinguirá por sí sola. Sabrás que el incienso se está quemando correctamente si en su punta logras ver una pequeña luz naranja. Al igual que una vela, debes ser muy precavido en dónde colocas y enciendes el incienso. Éste no debe estar prendido por más de tres horas en una habitación, y después de haberlo apagado, es necesario ventilar el ambiente. Finalmente, existen tablas y soportes especiales en los que podrás colocar este aromatizante sin la preocupación de maltratar el mobiliario de tu hogar. PRECIO SEGÚN LA CANTIDAD VARILLAS De 1 a 10 varillas de incienso valen 50 pesos cada una. A partir de la 11na varilla y más el precio es de 40 pesos por cada una.
Estas velas decorativas llegan a tus manos gracias a la colaboración de otros artesanos holguineros que nos han permitido tener éstos hermosos y exclusivos recipientes de barro.