
Somos un proyecto dedicado a la producción y comercialización de plantas ornamentales y todo lo referente a alfarería para la decoración del jardín, puede visitar nuestro vivero en Carretera a Camajuaní km 3 1/2 Callejón de La Escogida, El Gigante, Santa Clara, Villa Clara Contamos con ventas mayoristas y minoristas, gran variedad de artículos y plantas Somos un espacio verde lleno de buenas energías para llevar consigo Le esperamos!
Ver más...Existen aproximadente 1500 especies de begonias oriundas de las regiones tropicales y subtropicales de América, África y Asia. La mayoría requieren sombra ligera (pocas toleran el sol directo), el suelo bien drenado que no esté encharcado, pero que no se deje secar completamente, muchas veces mueren más fácil por la falta de agua que por exeso pues necesitan una humedad constante. Para lograr un sustrato adecuado puede mezclarse la materia orgánica con serrín de madera, y cascarilla de café o maní en una proporción de 4 partes de materia orgánica por una parte de estos aditivos, se puede agregar además una parte de arena utilizada comunmente en la construcción
Dada la catidad de variedades de estas plantas resulta casi imposible aveces nombrarlas y numerarlas, pero es innegable su belleza y lo especial que resulta un espacio donde las ubiquemos Al estar emparentadas con los cactus son plantas que necesitan mucho sol, algunas soportan el sol tan fuerte que tenemos en estos días, pero por lo general conviene ponerle una malla de tapado que no sea muy gorda, al menos para las horas mas fuertes Existen controversias en cuanto a las proporciones en las mezclas a la hora de preparar el sustrato , aunque siempre debe ser una mezcla que contenga arena y materia orgánica y/o Humus de lombriz, se puede llegar a utilizar hasta mitad por mitad de estos dos componentes, siempre utilizando la parte gorda de la arena al cernir En nuestro caso utilizamos la siguente mezcla: 2 partes de Materia orgánica 1 parte de arena 1 parte de serrín de madera Este último es un poco complicado en cuanto a su uso, pues su descomposición puede provocar hongos en las raíces, a nosotros nos ha funcionado de maravilla pues al estar las plantas bien soleadas la mezcla permite que mantengan la humedad sin encharcarse y mantiene el sustrato aereado y no se compacta Las sucus son plantas resistentes aunque entre más exóticas son, pues más complicadas. En general no deben pasar mucha sed, pues agotan sus reservas y mueren deshidratadas y cuando las regamos se sobresaturan y se pudren No es que no vivan si no tienen ese sustrato, se puede sembrar en tierra para jardinería sin problema, solo debemos vigilar el drenaje, pero entre mas suelta esté la tierra mas rápido crecerán sus raíces.Su mayor enemigo son las cochinillas, asi que debemos estar vigilándolas constantemente
Estas plantas siguen siendo todo un ejemplo de superación y adaptación al medio, de ahí que muchos las consideren fósiles vivientes. Los helechos pueden reproducirse de tres formas: mediante esporas, por separación de hijos y cultivándolos in vitro. Evidentemente, las dos primeras son las más utilizadas por ser mucho más sencillas que la última. Normalmento no viven dentro de la casa, pero depende mucho de cada espacio en particular, son ideales para terrazas, portales, canteros en patios interiores o para poner colgando en macetas Deben trasplantarse cada cierto tiempo y hacer un corte de raíces para hacer espacio en la maceta y agregar sustrato nuevo. Necesitan un suelo bien poroso y con buen drenaje por eso es muy bueno agregar a la mezcla del sustrato una buena cantidad de aditivos. Una buena formula puede ser: Cada tres partes de materia orgánica agregar 1 parte de serrín de madera 1 parte de cascarilla de café o maní 1 parte de fibra de coco picada 1 parte de macetas o tejas picadas Tambien se puede agregar carbón vegetal y arena ( utilizada para la construcción)
Se caracterizan por sus grandes hojas y su hermoso porte para ubicar en espacios interiores, aunque algunas especies toleran la sombra más que otras, ninguna soporta la incidencia directa del sol. Se conocen más de 30 especies, todas ligeramente tóxicas al contacto con los ojos o la boca, pero nada que vaya más allá de picazón o ardor en los ojos. Se pueden multiplicar fácilmente cortando sus tallos y sembrando en una nueva maceta, a estas plantas nunca les sobra el agua, aunque prefieren un suelo bien aireado y suelto para que sus raíces crezcan con mayor facilidad
Ideales para interior Disponible en: *maceta (precio variable) *bolsa grande
Este género comprende unas 70 especies vegetales, y una gran cantidad de variedades, también conocidas como malangas, aunque éstas en particular si producen tubérculos en sus tallos, pero muy pocas especies son comestibles, por lo general son ligeramente tóxicas al contacto y un poco más si se comen, no son mortales muy contrariamente a algunas propagandas Si su savia entra en contacto con los ojos, puede causar enrojecimiento, dolor, ardor e hinchazón. Aun así, son muy bellas y bien apreciadas en la jardinería Se pueden reproducir muy fácil al dividir la planta o sembrando alguno de kos tubérculos que produce bajo tierra Viven en casi cualquier sustrato, aunque entre más suelto esté, mejor y más fuerte será el desarrollo de sus raíces y de la planta en general Normalmente no viven en interiores cerrados, pues necesitan un sol filtrado o de la mañana. Si les falta iluminación sus tallos se alargan y se pudren su rizomas, pueden vivir en macetas medianas o canteros en patios interiores donde el sol no de directamente en las horas más fuertes del día
Es un genero de plantas que abarca mas 1160 especies dentro de las que podemos encontrarar los conocidos ¨meloncitos¨de los cuales tambien hay varios tipos Por lo general son plantas de sombra, aunque casi nunca se adaptan a vivir dentro de la casa, necesitan mucha iluminacion, aveces cuesta un poco de trabajo adaptarlos al medio pues tienden a podrirse pero en nuestra experiencia sucede mayormente cuando la planta pasa mucha sed, pues va agotando las reservas de agua y cuando volvemos a regarlas sobresaturan esas reservas y entonces se pudren Quiere decir entonces que con ellas, al igual que las begonias es mejor no dejarlas pasar sed, sino mantenerles una humedad lo más constante posible El sustrato les gusta suelto, como a la mayoría de las plantas pequeñas, pues sus raíces son muy finas, por lo general se pueden reproducir con facilidad mediante hojas de la planta, esquejes del tallo ( dependiendo de la variedad) o por división de hijos
Variedad de mezclas ya preparadas teniendo como base principal la materia orgánica. Incluyendo además aditivos para mejorar la aireación y evitar la compactación del suelo Listas para sembrar ajustándose cada una a las necesidades básicas de cada planta
Útiles para el jardín
Somos productores