Un líquido desatascador es un producto químico diseñado para eliminar obstrucciones en tuberías, desagües, fregaderos, duchas, inodoros, etc. Aquí te explico qué es, cómo funciona, sus tipos, usos, ventajas y precauciones. --- 🔍 ¿Qué es exactamente? Es una solución o gel con ingredientes químicos agresivos (ácidos o bases fuertes) que disuelven o licuan las sustancias que bloquean el paso del agua: grasa, cabello, restos de jabón, papel, residuos orgánicos, etc. Suele venir ya para usar (“listo para usar”) o concentrado. En la versión concentrada hay que diluir o usar menos cantidad. --- ⚙ Cómo funciona Reacción química: depende de si el producto es alcalino o ácido. Los alcalinos (como hidróxido de sodio) transforman grasas y aceites en jabones solubles, rompiendo estructuras orgánicas. Los ácidos (ácido sulfúrico, clorhídrico, etc.) disuelven incrustaciones minerales, depósitos de cal, algunos residuos orgánicos resistentes. También pueden incluir tensioactivos (surfactantes) que ayudan a separar la suciedad de las paredes internas de la tubería, facilitando el arrastre con el agua. Algunas fórmulas están diseñadas para que sean densas o en gel, para que se adhieran a las paredes del tubo y actúen mejor. --- ✅ Usos comunes Desatascar fregaderos, lavamanos, duchas, bañeras, inodoros. Limpieza de sifones, bajantes, tuberías y desagües lentos o bloqueados parcialmente. Prevención de malos olores causados por acumulación de residuos orgánicos. --- ⚠ Riesgos y precauciones Son productos muy corrosivos. Pueden quemar la piel, dañar los ojos o vías respiratorias si hay salpicaduras o inhalación de vapores. Siempre se deben usar guantes, gafas protectoras y buena ventilación. No mezclar con otros productos de limpieza (por ejemplo con lejía), ya que pueden generarse gases tóxicos o reacciones peligrosas. Verificar que el producto sea seguro para el tipo de tuberías que tienes (PVC, plástico, cobre, aluminio). Algunos ácidos pueden dañar metales o juntas si no tienen inhibidores de corrosión. Utilizar la dosis recomendada y dejar actuar el tiempo indicado. No dejarlo más del necesario, para evitar daño al material. Mantener fuera del alcance de niños y mascotas. Si el atasco es muy fuerte, puede que no sea suficiente solo con químico; a veces se necesita acción mecánica (sifón, desatascador manual, fontanero).