👁️ Lágrimas artificiales
¿Qué son las lágrimas artificiales?
Son soluciones oftálmicas diseñadas para suplir o complementar las lágrimas naturales y aliviar síntomas de sequedad ocular, como irritación, enrojecimiento, sensación de arenilla o visión borrosa .
Para qué se usan
Restituir humedad y lubricación al ojo.
Reducir fricción en la córnea.
Calmar irritación y disminuir la inflamación .
Aliviar síntomas causados por factores como clima seco, pantallas, medicamentos, envejecimiento o enfermedades sistémicas .
Tipos principales de formulaciones
1. Conservadas (multidosis):
Contienen ingredientes que prolongan su vida útil, evitando el crecimiento bacteriano, pero pueden irritar si se usan en exceso (más de 4–6 veces al día) .
2. Sin conservantes (unidad dosis):
Recomendadas para uso frecuente o en casos de resequedad moderada o severa .
Vienen en envases pequeños y desechables, y deben usarse en un corto periodo tras abrirse .
3. Formulaciones especiales:
Lágrimas líquidas: efecto inmediato, pero duración limitada.
Geles y ungüentos: más viscosos, ideales para usar antes de dormir, pueden causar visión borrosa temporal .
Lágrimas lipídicas: contienen aceites como castor o de semillas de lino para restaurar la capa grasa de la lágrima y reducir la evaporación, útiles en ojo seco evaporativo o disfunción de glándulas de Meibomio .
Ingredientes comunes
Demulcentes/lubricantes: carboximetilcelulosa, hialuronato de sodio, hidroxipropilmetilcelulosa, etc. .
Electrólitos y buffers: ayudan a mantener condiciones óptimas en la superficie del ojo .
Osmoprotectores: como trehalosa o eritritol, protegen las células frente al estrés osmótico .
Preservantes todo en uno: como benzalkonio, purite o EDTA, que prolongan la vida del producto, pero pueden irritar .
Posibles efectos adversos
Visión borrosa temporal tras la aplicación .
Irritación ocular o reacciones alérgicas (picor, hinchazón, incluso dificultad para respirar)—si aparece alguno, suspender y consultar .
Riesgo de contaminación bacteriana si se tocan las puntas o se usan en exceso .
Exceso de uso (más de 4–6 veces al día) podría enjuagar las lágrimas naturales .
Consejos de uso recomendados
Lavarse bien las manos antes de la aplicación y evitar que la punta del frasco toque el ojo .
Aplicar una o dos gotas en el ojo, cerrar durante unos segundos y presionar suavemente en el lagrimal para mayor absorción .
Con gotas preservadas: no más de 4–6 veces al día .
Si se necesitan múltiples aplicaciones diarias, es mejor usar formulaciones sin conservantes .
Para resequedad nocturna, usar geles o ungüentos antes de dormir .
Si tras varios días no hay mejoría, acudir al especialista: puede requerirse medicación, tratamiento avanzado o procedimientos como tapones lagrimales .
Resumen
Característica Detalles relevantes
Objetivo Lubricar y calmar ojos secos, completar lágrimas naturales
Formas disponibles Conservadas / Sin conservantes / Geles / Lipídicas / Ungüentos
Ingredientes comunes Lubricantes, electrólitos, osmoprotectores, aceites, conservantes
Ventajas principales Alivio rápido, disponibilidad OTC, varias presentaciones según necesidad
Riesgos principales Irritación, visión borrosa, contaminación, efectos por uso excesivo
Uso recomendado Aplicar con higiene, preferir PF si es uso frecuente, consultar si no hay mejoría