La prednisona en colirio como tal no existe en el mercado habitual. 👉 Lo que sí se utiliza en oftalmología son colirios de corticoides, pero con otras moléculas (derivados de la prednisona), por ejemplo: Prednisolona acetato (colirio al 1%) Dexametasona (colirio al 0,1%) Fluorometolona (colirio al 0,1%) Loteprednol (colirio al 0,5% o 0,2%) 🔹 ¿Para qué se usan los colirios corticoides? Son medicamentos antiinflamatorios potentes, indicados en: Inflamaciones oculares no infecciosas (uveítis, queratitis no infecciosa, iritis). Inflamación tras cirugía ocular. Reacciones alérgicas oculares graves que no responden a antihistamínicos. Procesos inflamatorios de la conjuntiva, córnea y segmento anterior del ojo. 🔹 Precauciones importantes Nunca usar en infecciones oculares por virus, bacterias u hongos, porque pueden empeorar la infección. Pueden aumentar la presión intraocular, lo que conlleva riesgo de glaucoma. Uso prolongado puede favorecer la formación de cataratas. Solo deben utilizarse bajo control estricto de un oftalmólogo. 🔹 Efectos adversos posibles Irritación ocular leve tras la instilación. Aumento de presión intraocular (riesgo de glaucoma). Retraso en la cicatrización corneal. Catarata subcapsular posterior en tratamientos largos. Riesgo de sobreinfección ocular. ✅ En resumen: No existe colirio de prednisona, pero sí de prednisolona y otros corticoides. Estos se reservan para inflamaciones oculares moderadas a graves, siempre bajo supervisión médica, ya que pueden tener efectos secundarios importantes.