El timolol colirio es un medicamento oftálmico utilizado principalmente para reducir la presión intraocular, especialmente en enfermedades como el glaucoma. 🔹 Información básica Principio activo: Timolol (generalmente al 0,25% o 0,5%). Forma farmacéutica: Colirio estéril en frasco multidosis. Clase farmacológica: Betabloqueante no selectivo. Mecanismo de acción: Disminuye la producción de humor acuoso en el ojo, lo que reduce la presión intraocular. 🔹 Indicaciones principales Glaucoma de ángulo abierto. Hipertensión ocular (presión intraocular elevada sin glaucoma). Prevención de daño ocular por presión elevada no controlada. > ⚠️ No cura el glaucoma ni restaura visión perdida; solo ayuda a prevenir progresión del daño. 🔹 Posología habitual 1 gota en el ojo afectado, 1–2 veces al día, según indicación médica. Puede combinarse con otros colirios antiglaucomatosos (como prostaglandinas o inhibidores de la anhidrasa carbónica). La dosis exacta depende del tipo de glaucoma, la presión intraocular y la tolerancia del paciente. 🔹 Contraindicaciones y precauciones Asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica grave (puede inducir broncoespasmo). Bradicardia, insuficiencia cardíaca severa o bloqueo AV de segundo/tercer grado. Hipersensibilidad al timolol u otros betabloqueantes. Precaución en embarazo y lactancia. 🔹 Efectos adversos posibles Ardor o escozor ocular al instilar. Vision borrosa transitoria. Sequedad ocular o sensación de cuerpo extraño. Efectos sistémicos raros: bradicardia, hipotensión, broncoespasmo, fatiga, mareos. Cefalea o malestar general en casos aislados. 🔹 Recomendaciones de uso Lavarse las manos antes de la aplicación. Evitar tocar el ojo con la punta del frasco. Presionar suavemente el ángulo interno del ojo (saco lagrimal) durante 1–2 minutos tras la aplicación para reducir absorción sistémica. Mantener los frascos bien cerrados y conservar según indicaciones (generalmente 2–8 °C o según fabricante). ✅ En resumen: El timolol colirio es un betabloqueante ocular eficaz para reducir la presión intraocular en glaucoma y hipertensión ocular. Su uso debe ser estrictamente controlado por un oftalmólogo, debido a posibles efectos sistémicos y contraindicaciones cardiovasculares o respiratorias.