La combinación de diclofenaco con paracetamol se utiliza para potenciar el efecto analgésico y antipirético, aprovechando los mecanismos complementarios de ambos fármacos. --- 🧠 Usos principales: 1. Dolor agudo moderado a intenso – cefalea, dolor muscular, dolor dental, dolor postoperatorio. 2. Dolor inflamatorio – artritis, esguinces, lesiones deportivas. 3. Fiebre – especialmente cuando no responde a un solo fármaco ⚙️ Mecanismo de acción: Diclofenaco: inhibe las enzimas COX-1 y COX-2, reduciendo la síntesis de prostaglandinas, lo que disminuye dolor, inflamación y fiebre. Paracetamol: actúa principalmente en el sistema nervioso central inhibiendo la síntesis de prostaglandinas y regulando la temperatura en el hipotálamo, proporcionando efecto analgésico y antipirético sin acción antiinflamatoria significativa. La combinación permite analgesia más potente y, en algunos casos, menor dosis de cada componente para reducir efectos adversos. ⚠️ Efectos secundarios comunes: Malestar gastrointestinal: dolor abdominal, náuseas, acidez (por el diclofenaco) Mareos o cefalea Raramente, reacciones alérgicas (rash, urticaria) Toxicidad hepática si se excede la dosis de paracetamol ⚠️ Precauciones: No exceder las dosis máximas de diclofenaco (150 mg/día) ni de paracetamol (4 g/día en adultos). Tomar con alimentos o agua para reducir irritación gástrica. Evitar en pacientes con úlceras gástricas activas, insuficiencia renal, hepática o cardíaca grave sin supervisión médica. Precaución en combinación con anticoagulantes o AINEs adicionales.